La Ley de Segunda Oportunidad: Todo lo que debes saber hasta 2024

X
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La Ley de Segunda Oportunidad es un salvavidas para personas en situación de sobreendeudamiento, permitiéndoles reestructurar o incluso eliminar deudas para recuperar la estabilidad financiera. Creada en 2015 y actualizada varias veces hasta 2024, esta ley no solo ayuda a empresarios y autónomos, sino también a consumidores, dándoles una segunda oportunidad para salir del círculo vicioso de la deuda y empezar de nuevo.

Para una visión general actualizada, complementa este contenido con nuestro artículo sobre la legislación vigente para matrimonios, que recoge cómo se aplica la ley a parejas y regímenes económicos distintos.

¿Para quién es esta ley?

Está dirigida a personas físicas, ya sean autónomos o consumidores particulares, que cumplan ciertos requisitos de “buena fe” y demuestren haber hecho un esfuerzo responsable para pagar sus deudas. Esto incluye no haber cometido fraudes ni delitos económicos.

Ejemplo: Piensa en un autónomo que perdió su negocio debido a la crisis sanitaria y ahora no puede pagar sus deudas. La Ley de Segunda Oportunidad le ofrece un camino para aliviar esa carga.

¿Qué cubre la ley?

La ley contempla situaciones de insolvencia de dos tipos:

  1. Insolvencia actual: cuando el deudor ya no puede pagar sus deudas de forma regular.
  2. Insolvencia inminente: cuando el deudor prevé que no podrá continuar cumpliendo con sus pagos en los próximos tres meses.

Ejemplo: Un consumidor que ha perdido su empleo y no puede seguir pagando su hipoteca y préstamos al consumo podría acogerse a esta ley.

Exoneración mediante un plan de pagos

Esta opción permite a los deudores comprometerse a pagar en plazos sin perder bienes esenciales, como su vivienda habitual. El plan de pagos suele extenderse entre tres y cinco años, ajustado a los ingresos y la situación del deudor.

a. Requisitos para el plan de pagos:

  • Incluir detalles de las deudas y un calendario de pagos.
  • Mantener el orden de prelación de pagos, priorizando, por ejemplo, deudas alimenticias.
  • Ser viable, es decir, adaptado a la realidad económica del deudor.

b. Cumplimiento del plan:

Al final del período acordado, si el deudor cumple con el plan, podrá obtener la exoneración de las deudas restantes. Así, al finalizar el compromiso, se liberará de cualquier deuda pendiente.

c. Exoneración tras la liquidación de bienes

Para deudores sin posibilidad de establecer un plan de pagos, la ley ofrece otra opción: liquidar sus bienes no esenciales para reducir o eliminar la deuda. Aunque implica vender algunos activos, permite una liberación significativa de la carga de la deuda.

Ventajas para el deudor y los acreedores: Para los acreedores, la liquidación es una oportunidad de recuperar parte del dinero adeudado. Para el deudor, es un paso hacia la exoneración de deudas y un nuevo comienzo financiero.

Cambios recientes en la Ley de Segunda Oportunidad (hasta 2024)

Las modificaciones recientes buscan hacer la ley más accesible y efectiva:

  • Ampliación de las deudas exonerables: Ahora es posible exonerar parcialmente ciertas deudas públicas, como las de Hacienda o la Seguridad Social, hasta un máximo de 10.000 euros por cada una.
  • Modificaciones en plazos y requisitos: Los requisitos de buena fe se mantienen, pero ya no es necesario intentar un acuerdo extrajudicial antes de solicitar el concurso de acreedores, lo cual agiliza el proceso en situaciones críticas.

Ejemplo: Una persona con 8.000 euros de deuda con Hacienda podría beneficiarse de la exoneración parcial, aliviando su situación financiera.

¿Es la Ley de Segunda Oportunidad para ti?

Si sientes que tus deudas se han vuelto inmanejables y cumples con los requisitos de esta ley, podrías estar a un paso de dejar atrás esa carga y empezar de nuevo. Con la ayuda de expertos en reestructuración e insolvencias, como los profesionales de Quitatudeuda, podrás evaluar tus opciones y decidir el mejor camino para recuperar tu tranquilidad financiera.

Si tienes cualquier otra duda o consulta, puedes consultarnos de forma totalmente gratuita solicitando una cita o bien a través de teléfono 696 307 446 o página web

Un artículo de: Rafael Cana

Artículos relacionados

💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código