¿Es compatible la Ley de Segunda Oportunidad con el Ingreso Mínimo Vital o ayudas sociales?

X
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Muchas personas que se plantean acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad tienen dudas sobre si perderán sus ayudas sociales o el Ingreso Mínimo Vital (IMV) durante el proceso. Es una preocupación comprensible, ya que en muchos casos estas ayudas son el único ingreso estable que tienen.
La buena noticia es que sí es compatible. Te explicamos cómo funciona y en qué casos podrías estar en riesgo de perder prestaciones.

¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad si recibo el Ingreso Mínimo Vital?

Sí. El Ingreso Mínimo Vital no es incompatible con el proceso. De hecho, recibir esta ayuda refuerza la idea de insolvencia actual y demuestra que la persona no cuenta con recursos suficientes para pagar sus deudas.
Tanto si percibes el IMV como si recibes ayudas autonómicas, pensiones no contributivas o subsidios por desempleo, puedes acogerte al procedimiento siempre que cumplas los requisitos generales de la ley.

¿Se pierde el Ingreso Mínimo Vital durante el proceso?

No, no se pierde por el hecho de iniciar el procedimiento. El IMV es una ayuda personal y no embargable, ya que su cuantía está por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Además, la Ley de Segunda Oportunidad protege estos ingresos frente a ejecuciones o embargos durante el proceso. Tampoco influye negativamente en el cálculo del plan de pagos si fuera necesario.
Si tienes dudas sobre posibles embargos en tu cuenta bancaria por impagos, te recomendamos leer este artículo donde explicamos si pueden embargar todo el dinero de tu cuenta.

¿Pueden afectarme otras ayudas sociales?

La mayoría de las ayudas sociales o autonómicas tampoco se ven afectadas, pero es importante revisar:
Si alguna ayuda se concede en función del patrimonio o deudas, podría variar tras el proceso.

    Algunas ayudas para alquiler o dependencia requieren declaraciones patrimoniales que pueden cambiar si se liquidan bienes.

    En casos de subvenciones específicas (por ejemplo, ayudas para emprendedores), se recomienda revisar las bases legales.
    Por eso, siempre es recomendable contar con asesoría legal que revise tu caso concreto.

    El enfoque judicial y la “buena fe”

    Uno de los principios clave para acogerse a esta ley es actuar de buena fe: no haber ocultado bienes, no haber sido condenado por delitos económicos y colaborar con el procedimiento. Percibir el IMV u otras ayudas no se considera negativo a estos efectos; al contrario, evidencia tu situación real de vulnerabilidad económica.

    Base legal y normativa actualizada (2025)

    La compatibilidad entre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Ley de Segunda Oportunidad está respaldada por la normativa vigente:
    El Ingreso Mínimo Vital, regulado por la Ley 19/2021, es una prestación no embargable si no supera el Salario Mínimo Interprofesional, según el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

      La reciente reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal (mediante la Ley 16/2022) confirma que los ingresos mínimos están protegidos y que el solicitante puede conservarlos durante el proceso.

      En caso de que el juez proponga un plan de pagos, este debe garantizar siempre los recursos necesarios para la subsistencia del deudor (art. 489 TRLC).


      Estar cobrando el Ingreso Mínimo Vital o cualquier otra ayuda no impide acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. De hecho, es un indicio claro de que estás en situación de insolvencia y podrías tener derecho a cancelar tus deudas legalmente.
      ¿Quieres saber si puedes cancelar tus deudas sin perder tus ayudas?
      En QuitaTuDeuda hemos ayudado a cientos de personas como tú a empezar de nuevo. Consulta gratis tu caso hoy mismo.

      Artículos relacionados

      💬 ¿Necesitas ayuda?
      Escanea el código