La Ley de Segunda Oportunidad está diseñada para ayudar a personas físicas (autónomos o particulares) a liberarse de sus deudas cuando no pueden pagarlas. Sin embargo, uno de los primeros conceptos legales que debes entender antes de iniciar este proceso es la diferencia entre insolvencia actual e insolvencia inminente.
En este artículo te explicamos qué significa cada una, cómo se determina y por qué es clave para saber si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué es la insolvencia?
La insolvencia es la incapacidad de una persona para cumplir regularmente con sus obligaciones de pago. Este estado puede ser:
- Actual: ya no puedes pagar.
- Inminente: sabes que no podrás pagar pronto.
Ambas son reconocidas por la legislación concursal española, pero tienen matices que conviene entender.
¿Qué es la insolvencia actual?
La insolvencia actual se produce cuando una persona o empresa ya no está cumpliendo con sus pagos, como:
- Atrasos en la hipoteca o el alquiler.
- Cuotas impagadas de préstamos personales.
- Embargos en cuentas o nóminas.
- Morosidad en pagos con Hacienda o la Seguridad Social.
En este caso, la persona deudora ya ha caído en una situación de morosidad evidente y reconocible jurídicamente.
¿Qué es la insolvencia inminente?
La insolvencia inminente, en cambio, se refiere a una situación anticipada. Aún estás cumpliendo con tus pagos, pero ya sabes (por causas objetivas) que no podrás seguir haciéndolo pronto.
Esto ocurre, por ejemplo, cuando:
- Vas a perder tu empleo en las próximas semanas.
- Se acaba una prestación o subsidio.
- Tu negocio como autónomo está cayendo mes a mes.
- Se te acumulan los vencimientos y no tienes liquidez.
Lo importante es que esta previsión esté justificada documentalmente. No vale con una simple intuición.
¿Por qué es importante esta distinción legal?
Según el artículo 2 de la Ley Concursal, ambos tipos de insolvencia permiten iniciar un proceso de concurso o acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Sin embargo:
- Si estás en insolvencia actual, el proceso suele ser más urgente y directo.
- Si estás en insolvencia inminente, puedes anticiparte al problema y evitar embargos, intereses y daños en tu historial crediticio.
Diferencias entre Insolvencia real e inminente para acogerse a la ley de segunda oportunidad
Aspecto | Insolvencia Actual | Insolvencia Inminente |
Definición legal | Incapacidad real y presente de pagar las deudas. | Se prevé que no se podrá pagar en el corto plazo. |
Situación del deudor | Ya ha dejado de pagar préstamos, alquileres, cuotas, etc. | Aún está pagando, pero prevé no poder hacerlo pronto. |
Ejemplos típicos | Embargos activos, impagos, ASNEF, reclamaciones judiciales. | Próxima pérdida de empleo, caída de ingresos, fin de subsidios. |
Pruebas documentales necesarias | Recibos impagados, notificaciones de embargo, deudas vencidas. | Contratos temporales, proyecciones contables, reducción de ingresos. |
Urgencia del procedimiento | Alta. El deudor ya está en situación crítica. | Media. Puede prevenirse antes de acumular morosidad. |
Admisibilidad al proceso | Válido para iniciar el procedimiento. | Válido, siempre que se justifica de forma objetiva. |
Riesgo de embargos | Ya existen o están en curso. | Aún no hay embargos, pero podrían llegar si no se actúa. |
Ventaja estratégica | Actúa como solución de emergencia. | Permite prevenir y proteger bienes antes del colapso económico. |
Posibilidad de obtener exoneración | Alta, si cumple requisitos legales. | Alta, si se demuestra riesgo real de impago. |
¿Cómo probar tu insolvencia?
Debes reunir documentación como:
- Nóminas o IRPF.
- Extractos bancarios.
- Facturas impagadas.
- Comunicaciones de despido o reducción de ingresos.
- Informes de deudas con Hacienda o Seguridad Social.
- Historial de pagos a bancos o financieras.
Un abogado experto podrá ayudarte a preparar y presentar esta documentación correctamente ante el juzgado.
Entender si estás en una insolvencia actual o inminente es un paso clave para saber cuándo y cómo iniciar la Ley de Segunda Oportunidad.
En ambos casos, anticiparse y actuar con asesoramiento legal puede marcar la diferencia entre salvar tu patrimonio o acumular más deudas y problemas judiciales.
¿Quieres saber si puedes acogerte?
En QuitatuDeuda somos expertos en ayudar a personas como tú a salir del ahogo económico. Solicita un análisis gratuito y confidencial de tu situación hablando con una de nuestro especialista en quita de deuda.