Si tienes deudas pendientes, seguramente hayas oído hablar de ficheros como ASNEF, pero ¿sabías que existe otro registro clave llamado CIRBE? Ambos afectan tu historial financiero, pero funcionan de formas muy diferentes. En este artículo te explicamos qué es cada uno, cómo influyen en tu vida financiera y cómo la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a mejorar tu situación.
¿Qué es la CIRBE?
La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) es un registro que recopila la información sobre los créditos y préstamos que tienes con entidades financieras. Aquí se reflejan:
- El total de deuda con cada banco o entidad.
- El tipo y plazo del crédito.
- El nivel de riesgo financiero.
Los bancos consultan esta base para evaluar tu capacidad de endeudamiento antes de conceder nuevos créditos.
¿Por qué es importante la CIRBE para quienes tienen deudas?
Estar registrado en la CIRBE con un alto nivel de riesgo o deuda puede dificultar mucho que te aprueben nuevos créditos, hipotecas o préstamos personales. Además, si la información es negativa o reflejas impagos, tu reputación financiera puede verse afectada.
A diferencia de ASNEF, la CIRBE no afecta directamente a tu “score” crediticio, pero sí es un referente para los bancos sobre tu situación financiera global.
¿Qué es ASNEF?
ASNEF es un fichero de morosos que recopila deudas impagadas con todo tipo de acreedores (bancos, compañías de servicios, telecomunicaciones, hacienda, etc.). Estar en ASNEF significa que tienes una deuda registrada por falta de pago, lo que afecta tu reputación crediticia y dificulta obtener nuevos créditos.
Comparativa entre CIRBE y ASNEF
Característica | CIRBE | ASNEF |
¿Qué registra? | Créditos y riesgos financieros con bancos. | Deudas impagadas con distintos tipos de acreedores. |
¿Quién gestiona el fichero? | Banco de España | Empresas privadas y asociaciones de bancos. |
¿Afecta al “score” crediticio? | No directamente, pero influye en la evaluación bancaria. | Sí, afecta directamente a tu historial crediticio. |
¿Qué consecuencias tiene? | Puede limitar tu acceso a nuevos créditos. | Dificulta la obtención de préstamos y contratos. |
¿Cuánto tiempo permanece? | Mientras tengas deuda vigente.. | Normalmente 5 años desde el impago o hasta que se paga. |
¿Cómo limpiar el registro? | Cancelando o reduciendo la deuda y que bancos actualicen datos. | Pagando la deuda o recurriendo si hay errores. |
¿Cómo afecta la Ley de Segunda Oportunidad a CIRBE y ASNEF?
La Ley de Segunda Oportunidad permite negociar la reducción o eliminación de muchas de tus deudas, tanto bancarias (que se reflejan en la CIRBE) como otras que pueden estar en ASNEF. Al finalizar el proceso, se actualizan los registros, mostrando que has solucionado tu situación, lo que mejora tu historial financiero y abre la puerta a nuevas oportunidades crediticias. Si aún tienes dudas sobre tu situación financiera actual, te recomendamos la lectura del artículo: Diferencia entre insolvencia actual e inminente, donde explicamos cómo saber si puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad según tu nivel de endeudamiento.
Conocer las diferencias entre CIRBE y ASNEF te ayuda a entender mejor cómo afectan tus deudas a tu vida financiera. Si quieres limpiar tu historial y empezar de nuevo, la Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta clave para conseguirlo. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a liberarte de tus deudas y mejorar tu historial financiero?
Contacta con nosotros y da el primer paso hacia tu nueva vida financiera.