¿Qué es la ley de segunda oportunidad?

UN BALÓN DE OXIGENO PARA AQUELLOS QUE NO PUEDEN HACER FRENTE A SUS DEUDAS

¿Por qué te beneficia la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es una norma de 2015 pensada para la exoneración de deudas a particulares y pymes. Se trata de un balón de oxígeno para aquellas personas que no pueden hacer frente a las deudas contraídas pudiendo cancelarlas o aplazarlas sin intereses ni sanciones.

¿Quién puede acogerse a esta ley?

El principal requisito para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es la existencia de buena fe por parte del deudor. Esta buena fe se ajusta a las siguientes condiciones:

Además de estos requisitos, se debe mantener durante todo el proceso una colaboración proactiva.

¿Qué se consigue con esta ley?

La Ley de Segunda Oportunidad permite al deudor reestructurar o reducir sus deudas en función de su situación económica.

En determinados casos, incluso es posible lograr la cancelación total de las deudas, excepto las que se tienen con organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social. Estas deudas pueden ser exoneradas hasta un máximo de 10.000 euros por cada entidad. Si se supera ese límite, el juez no incluirá el importe excedente en el plan de pagos.

¿Cuanto dura el proceso?

El proceso de la Ley de Segunda Oportunidad puede durar entre 6 y 18 meses, según lo complicado que sea el caso. Si es sencillo, puede resolverse en unos 6 a 9 meses.

Si hay más deudas o bienes que gestionar, puede tardar más. El procedimiento tiene tres pasos: primero se prepara y presenta la solicitud (tarda unas 2 a 4 semanas), después el juez revisa el caso (esto puede durar entre 3 y 6 meses), y por último, si todo está en orden, el juez puede cancelar las deudas (esta última parte suele tardar 1 o 2 meses).

Nuestro equipo de especialistas te aconsejará para tu confianza y seguridad

💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código