Concurso de Acreedores: Qué es y cómo funciona en la Ley de Segunda Oportunidad

X
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Cuando las deudas se acumulan y ya no puedes hacerles frente, existen mecanismos legales para buscar una solución. Uno de ellos es el concurso de acreedores, una herramienta clave dentro de la Ley de Segunda Oportunidad que puede ayudarte a cancelar tus deudas y empezar de nuevo.

En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y cuándo se aplica este procedimiento si eres una persona física.

¿Qué es el concurso de acreedores?

El concurso de acreedores es un procedimiento legal que permite a una persona —física o jurídica— declarar que no puede pagar sus deudas. Su objetivo es:

  • Reorganizar el patrimonio del deudor.
  • Poner en orden las obligaciones económicas.
  • Tratar de llegar a un acuerdo con los acreedores.
  • Si no es posible, proceder a una liquidación ordenada.

En el caso de particulares o autónomos, el concurso de acreedores se enmarca dentro de la Ley de Segunda Oportunidad y busca ofrecer una salida real a situaciones de insolvencia.

¿Quién puede acogerse al concurso de acreedores?

Dentro de la Ley de Segunda Oportunidad, pueden acogerse:

  • Personas físicas (particulares o autónomos).
  • Que se encuentren en estado de insolvencia actual o inminente.
  • Que hayan actuado de buena fe y no tengan antecedentes por delitos económicos graves.

¿Cómo funciona el procedimiento?

El procedimiento consta de varias fases:

1. Solicitud ante el juzgado

Se presenta la solicitud junto con documentación que acredite la situación financiera del deudor. A partir de este momento, se paralizan los embargos.

2. Nombramiento del administrador concursal

El juez, una vez comprobada la existencia de bienes susceptibles de administración, designa a un administrador concursal, quien tendrá la responsabilidad de supervisar el proceso concursal, gestionar los bienes y las deudas, y representar a la masa activa en el procedimiento.

En caso de que no se detecten bienes o masa activa, no se procederá al nombramiento de Administrador Concursal.

3. Fase de convenio o liquidación

  • Si se puede, se intenta alcanzar un acuerdo con los acreedores.
  • Si no hay acuerdo, se inicia la fase de liquidación para repartir los bienes y cancelar las deudas.

4. Solicitud del BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho)

Al finalizar el proceso, si se cumplen los requisitos, el deudor puede solicitar el BEPI, que permite cancelar definitivamente las deudas no pagadas.

¿Qué papel juega el concurso de acreedores en la Ley de Segunda Oportunidad?

Es el paso final cuando no se consigue un acuerdo extrajudicial de pagos. A través de este concurso, el deudor puede lograr:

  • Detener los intereses de las deudas.
  • Suspender embargos y ejecuciones.
  • Solicitar la exoneración definitiva de lo que no ha podido pagar (el BEPI).

Este proceso está pensado para ofrecer un nuevo comienzo a quienes han llegado a una situación económica límite.

¿Y qué ocurre con tus bienes?

Muchos deudores se preguntan si perderán su vivienda o si pueden quedarse sin nada. Esto dependerá de cada caso concreto. Si te interesa este punto, te recomendamos leer el siguiente artículo: ¿Qué ocurre con mi vivienda con la Ley de Segunda Oportunidad?

El concurso de acreedores es una herramienta legal al servicio del deudor que, dentro de la Ley de Segunda Oportunidad, permite poner fin a una situación insostenible. Aunque el proceso puede parecer complejo, con el asesoramiento adecuado es posible obtener una cancelación de las deudas y empezar desde cero.

Artículos relacionados

💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código