Situación Inicial
Roberto, de 55 años, había sido autónomo durante más de 20 años. Regenteaba un pequeño negocio de reparación de electrodomésticos que funcionó bien hasta la pandemia. La caída de ingresos y el aumento de gastos le obligaron a recurrir a:
- Préstamos bancarios para capital circulante
- Líneas de crédito
- Facturas aplazadas con proveedores
- Varios microcréditos para mantener a flote la actividad.
Tras intentar sostener el negocio durante meses, se vio obligado a cerrarlo. Aun así, seguían llegando cuotas, intereses y reclamaciones, hasta acumular una deuda total de 64.000 €.
Sin ingresos suficientes como asalariado y con más de 10 acreedores diferentes, Roberto se encontraba en una situación económica totalmente insostenible.
Preocupación Principal
Su mayor temor era que, debido a la deuda con proveedores y bancos, se procediera al embargo de su nómina y terminar afectando su capacidad de pagar el alquiler y los gastos básicos.
Además, le preocupaba especialmente que pudiera iniciarse un embargo sobre las herramientas personales que todavía conservaba, y que necesitaba para trabajos puntuales con los que completaba su salario.
La ansiedad le estaba afectando seriamente, y sentía que no tenía salida ni posibilidad real de volver a empezar.
Acciones Realizadas
Tras estudiar detalladamente su caso y verificar que cumplía los requisitos legales, iniciamos su procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad, dentro del concurso de persona física regulado en la normativa vigente.
Aplicamos las siguientes acciones:
- Regularización y acreditación del cierre del negocio, asegurando que no existieran responsabilidades adicionales.
- Clasificación detallada de toda la deuda, incluyendo proveedores, crédito bancario y financiación revolving.
- Solicitud de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), modalidad con plan de pagos, al contar con un pequeño remanente de ingresos.
- Presentación de un plan de pagos razonable, aprobado judicialmente, que permitiera a Roberto una recuperación realista sin comprometer su subsistencia.
- Negociación de intereses y comisiones excesivas, que redujeron considerablemente la deuda reconocida.
Resultados Específicos
- Deuda total reducida: De 64.000 € a 8.000 € pagaderos en 3 años.
- Intereses abusivos y comisiones eliminados, reduciendo en más de 12.000 € el importe exigido inicialmente.
- Protección de ingresos: Se evitó el embargo de su nómina durante todo el procedimiento.
- Conservación de herramientas de trabajo, esenciales para sus pequeños encargos.
- Recuperación financiera real: Roberto volvió a tener estabilidad y pudo retomar actividad profesional sin presión económica constante.
Si quieres entender cómo funciona el plan de pagos en casos como el de Roberto, puedes leer más aquí: Cómo funciona el plan de pagos en la Ley de Segunda Oportunidad
Roberto pudo liberarse de sus deudas, tú también puedes hacerlo.
Empieza hoy tu propio caso de éxito.


