Cómo evitar un embargo telemático: guía práctica para proteger tu dinero

X
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Qué es un embargo telemático

Un embargo telemático es una retención directa de dinero en tu cuenta bancaria realizada por Hacienda, Seguridad Social o bancos para cobrar deudas pendientes. A diferencia de los embargos tradicionales, no requiere notificación física previa y se ejecuta de forma automática, lo que puede coger por sorpresa a muchos deudores.
Ejemplo: si debes impuestos atrasados, Hacienda puede ingresar una orden al banco y retirar directamente dinero de tu cuenta para saldar la deuda.

Tipos de embargos telemáticos

  • Hacienda: puede embargar tus cuentas para cobrar impuestos pendientes o deudas fiscales.
  • Seguridad Social: se utiliza para deudas de autónomos o empresas con cuotas impagadas.
  • Acreedores privados: bancos y entidades financieras pueden solicitar al juzgado embargos directos sobre cuentas o nóminas.

Un embargo telemático puede afectar tanto a cuentas individuales como conjuntas, por lo que es importante estar informado y actuar rápido.

Señales de alerta para prevenir un embargo telemático

  • Recibir notificaciones electrónicas del banco o Hacienda.
  • Tener deudas pendientes de pago superiores a lo que puedes afrontar.
  • Estar en listados de morosidad como ASNEF o CIRBE.

Si sospechas que puedes tener deudas pendientes o aparecer en registros de morosidad, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo saber si estás en ASNEF. Te ayudará a conocer tu situación antes de que se produzca un embargo.

Cómo proteger tu dinero y tus cuentas

Revisar todas tus deudas pendientes

Haz un listado completo de deudas fiscales, préstamos, tarjetas y otros pagos atrasados. Conocer la cuantía exacta te permitirá planificar acciones preventivas.

Contactar con expertos

Un asesor puede ayudarte a negociar con Hacienda, Seguridad Social o tus acreedores antes de que se ejecute el embargo. Esto puede incluir:

  • Fraccionamiento de pagos.
  • Solicitud de aplazamiento.
  • Valoración de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad si la deuda es insostenible

Aplicar la Ley de Segunda Oportunidad

Si tus deudas son demasiado altas para pagarlas, la Ley de Segunda Oportunidad permite:

  • Exonerar total o parcialmente las deudas.
  • Proteger vivienda habitual y bienes esenciales.
  • Evitar embargos adicionales mientras se tramita el proceso.

Ejemplo: un deudor con préstamos personales y embargos inminentes puede detenerlos parcialmente al iniciar el procedimiento judicial.

Mantener documentación organizada

Guarda todos los recibos, notificaciones y contratos financieros. Esto facilita impugnar embargos injustos y demostrar capacidad de pago parcial si el juzgado lo requiere.

Prevención a largo plazo

  • Mantener finanzas personales organizadas y controladas.
  • Evitar asumir nuevas deudas que no puedas pagar.
  • Revisar periódicamente tus cuentas bancarias y notificaciones electrónicas.
  • Asesorarte con expertos si prevés problemas de liquidez recurrentes.

Consejos prácticos adicionales

  • Cuentas conjuntas: considera separar cuentas para proteger fondos esenciales.
  • Autónomos: prioriza pagos a Seguridad Social y Hacienda, ya que los embargos sobre negocios pueden ser más agresivos.
  • Notificaciones electrónicas: habilita alertas en tu banca online y correo electrónico para recibir avisos inmediatos.

Si quieres proteger tu dinero y evitar embargos telemáticos, nuestros expertos en Ley de Segunda Oportunidad pueden ayudarte a evaluar tu situación, negociar con acreedores y planificar la exoneración de tus deudas.
Contacta con nosotros hoy y empieza a proteger tu economía.

Artículos relacionados

💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código