Cómo solicitar tu informe CIRBE y por qué es clave para la Ley de Segunda Oportunidad

X
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Antes de iniciar un proceso de Ley de Segunda Oportunidad, es fundamental conocer todas tus deudas y riesgos financieros. Una de las herramientas más útiles para esto es el informe CIRBE del Banco de España.

Este informe permite conocer con detalle los créditos y préstamos que tienes con entidades financieras, ayudándote a preparar correctamente tu caso y asegurarte de que no falta ninguna deuda importante.

¿Qué es la CIRBE?

La Central de Información de Riesgos (CIRBE) es un registro gestionado por el Banco de España. En él se reflejan los créditos y préstamos que tienes con bancos, cajas y cooperativas de crédito que superen un determinado importe. Es importante remarcar que puedes tener deudas que no aparezcan en el registro, dado que son los propios acreedores quienes deciden si comunicarlas o no.

El objetivo es informar a las entidades financieras sobre tu nivel de endeudamiento, y también te sirve a ti para conocer con precisión tu exposición financiera.

Cómo solicitar tu informe CIRBE

1. Solicitud online

  • Accede a la sede electrónica del Banco de España
  • Usa certificado digital, DNIe o Cl@ve para identificarte.
  • Completa el formulario indicando que deseas el informe de riesgos individual.
  • Descarga el informe en PDF en pocas horas.

2. Solicitud presencial

  • Acude a una oficina del Banco de España con tu DNI/NIE.
  • Rellena el formulario y firma la solicitud.
  • Recibirás el informe en el momento o por correo postal en algunos días.

3. Solicitud por correo postal

  • Descarga y completa el formulario de solicitud disponible en la web del Banco de España.
  • Adjunta fotocopia del DNI/NIE.
  • Envía todo a la dirección indicada.
  • Recibirás el informe en 2-3 semanas.

Qué información encontrarás en el informe CIRBE

  • Créditos y préstamos vigentes con entidades financieras.
  • Límites de crédito concedidos y utilizados.
  • Fechas de apertura y vencimiento de los créditos.
  • Nivel de riesgo asignado por cada entidad.

Importante: La CIRBE no incluye deudas con proveedores, suministros ni ficheros de morosos como ASNEF, por lo que hay que revisar esos registros por separado.

Si aún tienes dudas sobre la diferencia entre CIRBE y ASNEF puedes consultar más información en nuestro blog.

Por qué es clave para la Ley de Segunda Oportunidad

  1. Evitas omitir deudas: Tener un informe completo ayuda a que no se escape ningún crédito, lo cual es fundamental para que el juez valore correctamente tu situación.
  2. Preparas tu caso con datos fiables: Conoces exactamente tus deudas y puedes calcular qué exoneración es posible.
  3. Demuestras transparencia y buena fe: Presentar toda la información de manera clara es un requisito clave para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Consejos finales

  • Revisa cuidadosamente el informe y confirma que todos los datos son correctos.
  • Corrige cualquier error contactando a la entidad correspondiente.
  • Combina esta información con tus datos de ASNEF y otras deudas para tener una visión completa de tu situación.

Solicitar tu informe CIRBE es un paso imprescindible antes de iniciar la Ley de Segunda Oportunidad. Te permite conocer con precisión tus deudas, demostrar transparencia y preparar un proceso más seguro y eficiente.

En Quita Tu Deuda podemos ayudarte a revisar tu CIRBE y planificar tu proceso para que empieces con todas las garantías.

Artículos relacionados

💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código