¿Pueden los acreedores paralizar el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad?

X
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La Ley de Segunda Oportunidad está diseñada para ayudar a personas físicas y autónomos a liberarse de deudas cuando ya no pueden hacerles frente. Sin embargo, surgen dudas: ¿pueden los acreedores detener este procedimiento? Vamos a aclararlo.

¿Qué papel tienen los acreedores?

Los acreedores son quienes tienen derecho sobre las deudas que el deudor quiere eliminar o renegociar. Participan principalmente en el concurso consecutivo, que es la fase judicial del proceso.

Fase judicial (concurso consecutivo):

Una vez que el caso entra en el concurso de acreedores, los acreedores presentan sus créditos y hacen valer sus derechos ante el juez.
Este procedimiento establece cómo se gestionan las deudas y permite, si se cumplen los requisitos, que el juez exonere total o parcialmente las obligaciones del deudor.
Para entender en detalle cómo funciona todo el proceso judicial y la exoneración de deudas, puedes leer nuestro artículo sobre concurso de acreedores y Ley de Segunda Oportunidad.
Nota: Tras la reforma de 2022, el antiguo Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP) es opcional y la mayoría de los casos van directamente al concurso.

¿Pueden paralizar el proceso?

En términos generales, no pueden detenerlo indefinidamente, pero sí pueden retrasarlo:

Impugnación del concurso

Solo procede si hay fraude o incumplimiento de requisitos.
El juez decide si acepta o rechaza la impugnación.

Recursos y apelaciones

Pueden alargar algunos tramos del procedimiento.
No detienen el proceso completo.

Negativa a negociar

Rechazar planes de pago no impide que el juez exoneré las deudas si cumples los criterios de buena fe.

Ejemplo: Juan debe 20.000 € y sus acreedores se niegan a negociar. Si actúa de buena fe y cumple requisitos, el juez puede exonerar su deuda total o parcial.

Protección del deudor

La ley protege al deudor siempre que actúe de buena fe:

  • Transparencia total: No ocultar bienes ni cometer fraudes.
  • Exoneración de deudas: Incluso ante oposición de acreedores, el juez puede conceder la exoneración parcial o total. Esto incluye deudas con la Administración Pública hasta el límite exonerable (aprox. 10.000 €).
  • Plazos legales: Los procedimientos tienen límites de tiempo para evitar dilaciones injustificadas.

Consejos para afrontar oposición de acreedores

  • Busca asesoramiento legal especializado para manejar impugnaciones.
  • Mantén la documentación clara y actualizada.
  • Negocia con los acreedores siempre que sea posible para reducir conflictos.
  • Actúa con transparencia y buena fe en todo momento.

Aunque los acreedores tienen herramientas para defender sus intereses y pueden retrasar el proceso, no pueden paralizar indefinidamente el acceso a la Ley de Segunda Oportunidad si el deudor cumple con los requisitos. Con la asesoría adecuada y un comportamiento honesto, es posible superar estas dificultades y lograr la exoneración de las deudas, recuperando así la tranquilidad financiera.
Si te sientes abrumado por tus deudas y no sabes por dónde empezar, en QuitaTuDeuda podemos ayudarte a encontrar la mejor estrategia para liberarte de ellas.

Artículos relacionados

💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código